miércoles, 25 de septiembre de 2013

Tecnología Farmacéutica I, introducción a la tecnología farmacéutica.

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA. CONCEPTOS
El origen de la tecnología farmacéutica se confunde con el origen de la Farmacia.
El origen de la farmacia está relacionado con la medicina y las ciencias de la salud. Es una de las disciplinas más antiguas. La práctica de la salud era llevada a cabo por brujos y chamanes y se creía que la enfermedad era un castigo divino.
Los primeros testigos escritos sobre la curación los encontramos en Mesopotamia (el código de Hammurabi)
En el imperio griego Hipócrates establece que el origen de la enfermedad es un desajuste del individuo, no un castigo divino. Hipócrates se refiere a los humores, los elementos.
En Roma se toma el saber griego y se mejora de mano de Dioscórides. Galeno establece medicamentos simples y complejos. Es para nosotros el padre de la Farmacia clásica (Galénica). Galeno no cambia el sistema de Hipócrates.
En la edad media, Paracelso (inconformista) destruyó las bases de la medicina Hipocrática y Galenista. Es el padre de la bioquímica. Su planteamiento también era erróneo.
En el S.XIX hay gran impulso científico, y es aquí cuando nace la tecnología farmacéutica, separándose de la Farmacia. Aparecen cantidad de conceptos.
En el S.XX se produce una universalización de la salud. Hay que tratar a una población cada vez más elevada, por lo que las oficinas de farmacia necesitan disponer de específicos, ya preparados anteriormente, surgiendo así la Farmacia industrial, que va a suponer un gran cambio. Tienen que manejar enormes masas de polvo. Los medicamentos cambian su fabricación, empieza a cambiar también el concepto de estabilidad.
Necesitan una fecha de caducidad puesto que se preparan de antemano. Empieza a cambiar también el papel de la administración del medicamento. Obliga a los medicamentos a ser eficaces y seguros.
Además, también la tecnología farmacéutica ha dado lugar a diferentes especialidades, como biofarmacia, etc.
Medicamento: sustancia medicinal o asociación de sustancias medicinales destinada a la utilización en animales y en personas, con propiedades para curar, tratar, aliviar, diagnosticar y prevenir una enfermedad (por medios farmacológicos, bioquímicos e inmunológicos). El medicamento supone un ahorro en los costes laborales, de tratamiento de enfermedades,…
El medicamento se encuentra regulado a nivel de Ley por la administración sanitaria. Es la ley 29/2006 de garantías y uso racional del medicamento la que regula el uso del medicamento y la profesión del farmacéutico.
La regulación de la práctica farmacéutica es la segunda más compleja, siguiendo a la aviónica.
La formulación magistral va a ser un preparado farmacéutico. No tiene regulación legal, no hay que registrarlo.
Los productos sanitarios son productos con la capacidad de tratar enfermedades, como un bisturí, bombas de administración, batas,  guantes,…
Productos cosméticos también tienen participación en la industria farmacéutica.
Excipiente: sustancia o conjunto de sustancias que se van a adicionar al principio activo para conformar la forma farmacéutica. Acompaña a los medicamentos para servirles de vehículo, para mejorar la fabricación, biodisponibilidad, estabilidad, propiedades organolépticas,… tienen un gran protagonismo en la formulación farmacéutica. El excipiente no es inerte, sino que va a interaccionar. Hay funciones físicas que pueden ayudar al transporte, o químicas, como la lactosa, que puede modificar el principio activo para su mejor acción. También puede no ser inerte en términos farmacodinámicos, ya que hay algunos que pueden producir efectos farmacodinámicos indeseables, que pueden ser clasificados como efectos adversos o como efectos secundarios.
Las listas de excipientes las actualizan las agencias reguladoras del medicamento, en España AEMPS, a nivel europeo EMA y en EEUU la FDA.
En la farmacopea están incluidos unos 200 excipientes que proceden de un uso tradicional. Hoy en día son muy innovadores, y favorecen la absorción en una sola vía de administración.
Hay hasta un total de 1000 excipientes, aunque no todos se encuentran en la farmacopea. Sin embargo, estos tienen fuertes alegaciones para ser incluidos en las formulaciones farmacéuticas.
FORMULACION FARMACEUTICA
Los fármacos raramente se administran directamente, sino que necesitan fórmulas. Formular entonces era una técnica, conseguir que la forma farmacéutica libere el fármaco en el lugar requerido en tiempos deseados.
Formular desde un punto de vista de la galénica es diseñar la composición del medicamento, el proceso de fabricación más apropiado y establecer la calidad del producto (establecer aquellos puntos donde puedo perder calidad).
La formulación farmacéutica está constituida por:
·         Materias primas (Fármaco y excipiente) y material de acondicionamiento: será necesario conocer todos los requisitos regulatorios (por la agencia), que tienen un carácter administrativo y jurídico. Además es necesario conocer sus características de preformulación.
·         Forma farmacéutica: debo elegir la forma farmacéutica y la vía de administración. Debemos establecer las propiedades fisicoquímicas y galénicas.
ü  Propiedades biofarmacéuticas: si deseo o no una rapidez de acción, etc. Duración del efecto (si deseo prolongar el efecto o quiero que tenga un efecto inmediato). Posología (forma farmacéutica más cómoda para el paciente).
ü  Características del enfermo: edad (niños formas líquidas). Comodidad para el paciente y el sanitario, hospitalización, etc.
ü  Método de fabricación: debe estar definido y validado. Debemos tener en cuenta las instalaciones que poseo y el material requerido. Debe ser un método reproducible. Deben cumplirse las normas de correcta fabricación (NCF)
·         Calidad: debemos disponer de métodos de análisis escritos y validados. Deben establecerse especificaciones para los materiales y las materias primas para cada fase de la producción.
Farmacopea: código que regula la calidad de los medicamentos y establece el método de análisis de cada medicamento. Lo musulmanes escribieron diversos tratados y farmacopeas.
En Valencia y Zaragoza se escribieron farmacopeas, siendo las segundas de Europa.

La farmacopea europea y la española solo especifican la calidad de las materias primas. En la británica también aparecen especificaciones de la forma farmacéutica.

martes, 24 de septiembre de 2013

Parasitología, reproducción de protozoos

TEMA 5: REPRODUCCIÓN DE LOS PROTOZOOS.
Puede ser asexual, sexual o combinación de ambas.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
Se puede producir:
·         Fisión binaria (una célula se divide en dos células hijas). Tenemos tres formas diferentes:
ü  Al azar: típico de amebas. La división se produce en cualquier parte del citoplasma. El núcleo también se divide.
ü  Simetrogonia: está definido donde inicia y donde finaliza la división. Es siempre longitudinal. Suele empezar en  la zona del flagelo. Esta fisión puede ser simple o múltiple (en forma de roseta).
ü  Homotetogenia: típica de ciliados. Balantidium coli comienza su división siempre en el mismo punto. División en transversal u horizontal.
·         Gemación: formación de yemas. Tenemos dos tipos:
ü  Formación exógena: a las yemas migrarán los núcleos hijos para acabar separándose de la madre. Puede ser:
§  Simple: de una célula madre sale una célula hija.
§  Múltiple (esquizogonia o merogonia): de una célula madre saldrán varios individuos.
ü  Formación endógena: los núcleos hijos no migrarán a las yemas. Puede ser:
§  Binaria o simple (endodiogenia): de una célula madre sale una célula hija.
§  Múltiple (endopoligenia): de una célula madre salen varias células hijas.
·         Esporulación: formación de esporozoitos como forma infectante. Hay dos tipos:
ü  Esporogonia: formación de formas de resistencia que contienen a los esporozoitos, por ejemplo los ooquistes de Coccidios o Apicomplexa. Presenta una reproducción sexual previa. Deriva de esta reproducción sexual. Una vez que se ha formado el cigoto se forma el esporonte. Dentro se forman los esporoblastos y las esporas u ooquistes (ooquistes es la forma de resistencia). Dentro del ooquiste encontramos los esporozoitos (forma infectante).
ü  Esporocitogénesis: formación de esporozoitos y no de formas de resistencia, por ejemplo en Malaria o Paludismo. No hay forma de resistencia. Necesita previamente una reproducción sexual. Se forman esporozoitos que son liberados y migran a las glándulas salivares del mosquito para ser liberados cuando pique.
REPRODUCCION SEXUAL
Se produce una renovación del genoma, por lo que estos parásitos presentan una mayor variabilidad genética.
Algunos parásitos pueden producir el fenómeno de la conjugación. Se unen temporalmente para intercambiar genoma.
En el caso de la singamia, un microgameto se une a un macrogameto y se fusionan.

Estos procesos son de recombinación genómica. A partir de aquí comienza la división celular.

Parasitología, reino Protozoa, Archezoa y Neozoa

TEMA 4: REINO PROTOZOA. ARCHEZOA Y NEOZOA
Se encuentra dentro del supreino Eukaryota, dentro del reino Protozoa. Son muy primitivos. No presentan mitocondrias (emplean las del propio hospedador, excepto algunas excepciones). Son unicelulares. De tamaño variable entre 1µm hasta 50µm.
Hay también mucha variabilidad en cuanto a los sistemas de nutrición y de locomoción. También presentan diferentes mecanismos para la reproducción.
La membrana plasmática es una bicapa lipídica. Es muy importante en su patogenia. Presentan una estructura conocida como membrana metaplasmática, que recubre las estructuras de resistencia (quistes y ooquistes)
El citoplasma presenta una envoltura nuclear porosa, retículo endoplásmico, pueden tener complejo de Golgi u otro complejo homólogo.
Encontraremos el citoesqueleto y orgánulos como lisosomas, mitocondrias (los que tengan), hidrogenosomas (para obtener ATP sin necesidad de tener mitocondrias), peroxisomas, quinetoplastos (típico de algunos parásitos, proporciona la energía para el flagelo).
También encontramos vacuolas, que pueden ser:
·         Contráctiles o pulsátiles (osmoreguladoras)
·         Digestivas
·         De excreción (eliminación de desechos al exterior)
También podemos encontrar ribosomas, el centrosoma (dos microtúbulos denominados centriolos), que le da la condición de movimiento, proporciona una respuesta rápida a estímulos y participa en la división nuclear. Participan en el movimiento del parásito, gracias a la acción sobre cilios y flagelos.
Si el flagelo queda libre y en determinados fragmentos de su recorrido se fusiona con la membrana plasmática, decimos entonces que tenemos una membrana ondulante.
Pueden presentar diferente número de núcleos (mínimo uno y máximo ocho). Pueden ser compactos o vesiculares.
Los sistemas de locomoción son variables. Pueden ser por:
·         Flagelos
·         Cilios
·         Pseudópodos
·         Sin órganos de locomoción. Se torsionan.
Normalmente los sistemas de nutrición son por:
·         Fagocitosis
·         Pinocitosis
Algunos presentan estructuras especializadas conocidas como citostomas.
En el caso de la excreción, puede ser por medio de vacuolas o estructuras especializadas, conocidas como citopigios.
Hay tres alternativas de reproducción:
·         Asexual (fisión binaria simple o múltiple)
·         Sexual
·         Alternan ciclos sexuales y asexuales.
Existen más de 200.000 especies de protozoos, de los cuales 10.000 son parásitos, que parasitan a hospedadores vertebrados o invertebrados.
Aproximadamente 50 especies son parásitos humanos, que pueden ser apatógenos o patógenos. Se distribuyen generalmente en zonas templadas.
Afectan más a personas inmunosuprimidas.
GIARDIA DUODENALIS
Protozoo flagelado de mayor prevalencia en el intestino humano. No disemina, no es invasiva. Es cosmopolita. Se adhiere a los tejidos.
Produce diarrea esteatorreica (con grasa).
El ciclo es oral-fecal. Se libera por las heces del paciente infectado y se adquiere por la ingesta de agua contaminada o por alimentos con quistes de Giardia viables, que al llegar al intestino, desintegra la pared, liberando el parásito.
TRICHOMONAS SP
Es un protozoo flagelado. Es una enfermedad de transmisión sexual. En mujeres es sintomático y en hombres asintomático. Es una enfermedad que no es de declaración obligatoria.
TRYPANOSOMA CRUZI
Flagelado. Posee quinetoplasto. Produce la enfermedad de Changas.
Presenta ciclo heteroxeno (el hospedador vector es una chinche que pica en tejidos finos como labio y párpado). Puede producir signo de Romaña (rojez e inflamación en la picadura). También puede producir megacolon y cardiomegalia (el colon y el corazón quedan con paredes engrosadas).
TRYPANOSOMA BRUCEI
Es la tripanosomiasis africana. El vector es una mosca (mosca tsé-tsé), que transmite el protozoo flagelado y con quinetoplasto.
Este protozoo puede acceder al sistema nervioso central y producir la muerte. Pueden aparecer unos nódulos linfáticos cervicales característicos.
LEISHMANIA SP
Es un protozoo flagelado con quinetoplasto y con ciclo heteroxeno. El vector es el mosquito Phlebotomus.
El mosquito pica por la tarde-noche. Pican de forma rápida e intensa.
Leishmania es intracelular, se multiplica en los macrófagos.
ENTAMOEBA HISTOLYTICA
Es una ameba que lisa los tejidos y se alimenta de sangre. Su ciclo es oral-fecal y las formas de resistencia (quistes) se liberan en las heces.
Inicialmente se encuentra en el intestino, pero puede migrar a hígado, pulmón o incluso cerebro.
AMEBAS DE VIDA LIBRE.
Son facultativos. Las más famosas son:
·         Naegleria fowleri: muy patógena en EEUU.
CRYPTOSPORIDIUM
Es cosmopolita, oportunista. Sus ooquistes (forma de resistencia) afectan a las personas inmunosuprimidas. Se multiplica en los enterocitos. Produce diarrea.
TOXOPLASMA GONDII
Es cosmopolita. Presenta ciclo en el cual los felinos son los hospedadores definitivos (ciclo heteroxeno). El gato libera por las heces los ooquistes.
PLASMODIUM SP
Normalmente las especies más comunes son:
·         Plasmodium malariae
·         Plasmodium ovale
·         Plasmodium vivax
·         Plasmodium falciparum: la más patógena
·         Plasmodium knowlesi

Ciclo heteroxeno (mosquito). No tienen mecanismos de resistencia.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Parasitología, relación parásito hospedador

TEMA 3: RELACIÓN PARÁSITO-HOSPEDADOR. EFECTOS DEL PARASITISMO SOBRE EL HOSPEDADOR. EFECTOS DEL PARASITISMO SOBRE EL PARÁSITO. RESPUESTA DEL ORGANISMO PARASITADO. INMUNIDAD.
Una patología parasitaria tiene dos factores:
·         Factor intrínseco: parásito.
·         Factor extrínseco: hospedador.
La virulencia puede ser suave, grave, letal,… dependiendo de unos factores:
·         Especie del parásito
·         Lugar de parasitación
·         Número de parásitos o carga parasitaria.
·         Estado funcional y nutricional del hospedador.
EFECTOS DEL PARASITISMO SOBRE EL HOSPEDADOR VERTEBRADO.
Se produce una competición por nutrientes. El daño depende de la carga parasitaria e importancia del nutriente para el hospedador. Compiten tanto el hospedador como el parásito por un nutriente esencial.
Expoliación: el parásito se alimenta de sangre o tejidos. El daño depende directamente del número de parásitos.
Daño tisular: invasión y/o migración de tejidos. También puede producir acción mecánica. Se van a producir daños por obstrucción gastrointestinal o hemática, por compresión (el parásito crece y comprime órganos principales, como cerebro, pulmón,…)
Alteración en los tejidos. Hay diferentes tipos:
·         Hiperplasia: aumento del número normal de células en un tejido.
·         Metaplasia: transformación en otro tipo de células no habituales en dicho tejido.
·         Hipertrofia: aumento del tamaño de los óganos.
·         Neoplasia: alteración morfológica y funcional y crecimiento desordenado.
·         Efecto químico y tóxico: irritaciones.
EFECTOS DEL PARASITISMO SOBRE EL HOSPEDADOR VECTOR
·         Cambios en el aspecto: existe un pequeño parásito que parasita a los gorriones que liberan materia fecal en árboles y plantas. Los caracoles lo ingieren y son parasitados por la especie infectante y atraen con mayor facilidad a los gorriones, que los cazan, cerrando el ciclo biológico.
·         Cambios en el comportmiento: un parásito parasita a las vacas, que liberan formas infectantes en las heces. Las ingiere el caracol, que lo libera en la mucosidad llena de cercarías. Las hormigas las ingieren y afecta al sistema nervioso central y modifica su comportamiento, de tal forma que la vaca, al ingerir la hierba, ingiere las hormigas y cierra el ciclo.
·         Cambios en los hábitos alimenticios: el vector parasitado ingiere mayor cantidad de alimento, detectan a las presas más ferozmente y comen con mayor frecuencia.
EFECTOS DEL PARASITISMO SOBRE EL PARÁSITO.
El parásito se ha ido adaptando durante la evolución del hombre:
·         Modificaciones especializadas de la superficie dérmica: la cutícula o el tegumento se ha ido adaptando en función del órgano que ataca.
·         Los parásitos han ido desarrollando órganos especializados para poder resistir o penetrar en las células.
·         Pérdida de ciertos órganos ambulatorios, sensoriales, digestivos,…
·         Aumento del potencial biótico: gran producción de huevos, favorecida por la abundancia de nutrientes y garantizar y completar el ciclo biológico.
·         Utilización de vías metabólicas alternativas.
·         Aumento de la longevidad en parásitos de ciclo biológico complicado.
RESPUESTA DEL ORGANISMO PARASITADO. INMUNIDAD.
Cuando un hospedador interacciona con un parásito no siempre aparecen manifestaciones clínicas claras. Esto depende de:
·         Carga parasitaria
·         Virulencia
·         Situación nutricional del hospedador
Se desencadenan diferentes tipos de respuestas contra el parásito (inmunidad).
Hay personas que tienen resistencia natural (por ejemplo, Plasmodium no puede atacar a personas con talasemia).
La respuesta inmunológica se desencadena por el contacto con el patógeno. Primero actúa la inmunidad innata y luego la adaptativa, con el fin de provocar la destrucción del patógeno.
INMUNIDAD FRENTE A PARÁSITOS.
Tipos de respuesta tras invasión del hospedador:
·         El parásito no se establece, el hospedador no es el apropiado.
·         El parásito se establece y mata al hospedador.
·         El parásito se establece pero la respuesta inmune lo elimina.
·         El parásito se establece pero la respuesta inmune provoca daños en el hospedador.
·         El parásito se establece pero el hospedador solo lo elimina parcialmente.
INMUNIDAD FRENTE A PROTOZOOS
Desarrollo de inmunidad adquirida pero no siempre lo elimina. Son parásitos intracelulares.
Es difícil conocer los mecanismos por existencia de diferentes especies, genotipos y subgenotipos.
Se produce una respuesta multifactorial y variable:
·         Según estado de desarrollo
·         Fase y lugar de la infección
DIFICULTAD DEL CONTROL INMUNOLÓGICO POR PARTE DEL HOSPEDADOR
·         Tamaño
·         Complejidad de los ciclos biológicos.
·         Complejidad y variación antigénica.
MECANISMOS DE EVASIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE.
·         Tácticas de evitación
ü  Resistencia a la destrucción por el complemento
§  Manipulación del sistema del complemento: desarrollo de cubiertas que protegen de la lisis del complemento.
§  Expresión de moléculas reguladoras del sistema del complemento. Proteínas que limitan la acción del complemento.
ü  Resistencia al ataque inmunológico
§  Físicas-superficiales: cutícula extracelular gruesa (Nemátodos), aumento del grosor del tegumento durante la maduración (Schistosoma sp), liberación de la capa superficial durante la respuesta (Toxocariosis).
§  Inhibición de células efectoras: inhibidor de neutrófilos (Taenia sp), inhibición de explosión respiratoria y a sus radicales (oxígeno y nitrógeno).
ü  Resistencia a la destrucción intracelular: se dejan fagocitar. Leishmania penetra en los macrófagos, inhibe a las enzimas lisosomales.
·         Tácticas de enmascaramiento
ü  Mimetismo antigénico: presentación al sistema inmune moléculas similares a las del hospedador, producidas por ellos mismos o tomadas del hospedador. Por ejemplo, Schistosoma mansoni se recubre con antígenos de los glóbulos rojos, evitando la unión de los anticuerpos. Puede conllevar la aparición de enfermedades autoinmunes.
ü  Variación antigénica: son capaces de mutar con mucha facilidad.
·         Tácticas de ocultamiento
ü  Formación de quistes
ü  Formación de nódulos
ü  Localización el lugares de privilegio inmunológico (ojo, cerebro)
·         Tácticas de inmunomodulación
ü  Inmunosupresión: dificultad en la activación y producción de citosinas.
ü  Acción sobre la apoptosis
§  Inhibición de la apoptosis de la célula hospedadora (Leishmania, Toxoplasma, Cryptosporidium)

§  Inducción de apoptosis en las células que el sistema inmune hamovilizado para destruirlos (Helmitos).

Parasitología, parásitos y hospedadores. Tipos, Ciclos biológicos.

TEMA 2: PARÁSITOS Y HOSPEDADORES. TIPOS. CICLOS BIOLÓGICOS. TIPOS.
TIPOS DE PARÁSITOS.
Por la naturaleza del parasitismo (necesidad de nutrientes):
·         Accidental: miasis, mosca tornillo que va en busca de cadáveres pero a veces se alimenta de organismos vivos.
·         Facultativos: parásitos que están facultados para alimentarse de un tipo de hospedador. Viven libres hasta que se encuentra el hospedador.
·         Obligados: el parásito tiene dependencia total de su hospedador.
ü  Toxoplasma: por gato. Disemina por heces o por chuletón o por embutidos.
ü  Plasmodium: malaria. Se multiplica en glóbulos rojos.
Por tiempo de contacto:
·         Temporales: solo se alimentan y se van. Mosquito anapheles.
ü  Estacionales: según estación anual.
ü  Continuos: todo el año.
·         Prolongados: durante años. Taenia solium (tenia solitaria).
ü  Endoparásitos: órganos o cavidades.
ü  Ectoparásitos: en la superficie.
Por dinámica del ciclo biológico:
·         Periódicas: es parásito en una etapa de su ciclo biológico.
·         Permanentes: cuando es parásito en todo su ciclo ya sea en un hospedador o en varios.
Por tipo de ciclo biológico:
·         Monoxenos: el parásito solo necesita un hospedador para cerrar todo su ciclo. Ascaris: nivel intestinal. Los huevos se reproducen y se usa para regar esas aguas fecales, por tanto, si no se lava bien puede llegar al organismo.
·         Heteroxenos: interviene más que un hospedador y puede llegar de forma accidental al humano. La parte accidental se lleva la peor parte, rompería el ciclo.
·         Autoheteroxenos: los hospedadores pueden comportarse como definitivo o intermediario. Estos no tienen gran especificidad de hospedador.
ü  Hospedador definitivo: alberga el parásito evolucionado adulto.
ü  Hospedador intermediario: alberga el parásito en estados larvarios, juveniles.
Por la localización en el hospedador::
·         Ectoparásitos: externo. Pedículos o garrapatas que se alimentan de sangre, el piojo (pedículos) se adhiere al pelo perfectamente.
·         Endoparásitos: en el interior. Tenia o Leishmania con ulceraciones en piel o viscerales o mucocutánea. Atacas las zonas blandas de la piel.
TIPOS DE HOSPEDADORES
·         Hospedador definitivo: alberga las formas adultas o maduras del parásito (madurez sexual). El parásito se multiplica sexualmente (reproducción).
·         Hospedador intermediario: alberga fases inmaduras, larvarias o juveniles del parásito. Transporta el parasito. Hay diferentes tipos:
ü  Intermediario ordinado obligado: ligado a una cadena alimenticia (eslabón).
ü  Vector o transmisor biológico: un ectoparásito que sufre el parasitismo. El parásito evoluciona o se multiplica, o ambas a la vez.
ü  Transmisor mecánico: artrópodos, parásito o no, que actúa como vehículo de transmisión de parásitos sin que este sufra modificación alguna en su interior.
ü  Paraténico, de espera o accidental: aquel hospedador que, de una manera accidental se incorpora al ciclo biológico entre el último hospedador intermediaria y el definitivo.
·         Hospedador reservorio: mantiene el ciclo del parásito sustituyendo, bien al hospedador intermediario o definitivo en ausencia de los mismos. Especie animal alternativa en el ciclo biológico.
Ciclo biológico: distintas etapas o fases de la vida de un ser vivo desde que nade hasta que muere. Tenemos dos tipos:
ü  Directo: ciclo monoxeno. No hay hospedadores intermedios.

ü  Indirecto: participan hospedadores intermediarios para cerrar el ciclo biológico.

Parasitología, introducción.

TEMA 1: LOS SERES VIVOS. ORGANIZACIÓN. INTERACCION Y NIVELES DE COMPLEJIDAD. RELACIONES Y MODALIDADES DE ASOCIACIÓN. INTERACCIONES INESPECÍFICAS. EL PARASITISMO. CONCEPTO DE PARASITOLOGÍA.
Parasitología: ciencia que estudia los parásitos.
Parásito: cualquier organismo vivo que vive cerca de algo que le aporte alimento. Es un ser vivo que vive a expensas de otro, que se denomina hospedador (suele ser más evolucionado).
Estudia la asociación parásito-hospedador, además de su ciclo biológico, su configuración pero en particular su relación a la que denominaremos parasitismo.
ASOCIACIONES BIOLÓGICAS
Hay diferentes tipos:
·         Homotípicas: individuos de una misma especie. Hay distintos tipos:
ü  Efecto de grupo: es la única favorable. Individuos de especie trabajan de forma coordinada para llegar a un fin común.
ü  Efecto de masa: cuando hay una superpoblación de individuo. Muchos individuos en poco espacio y menos alimento. Es negativa.
ü  Competencia intraespecífica: compiten en masa por un objetivo común. Es negativa.
·         Heterotípicas: individuos de distinta especie que tendrán una relación:
ü  Neutras o nulas: cuando se asocian los individuos pero ninguno sale beneficiado ni molestado.
ü  Positivas o favorables: puede ser de dos tipos:
§  Bilateral: los dos obtienen un beneficio común.
§  Unilateral: uno se beneficia, pero no perjudica al otro.
ü  Negativas o desfavorables: alguno sale perjudicado.
Los positivos bilaterales  dependen de la dependencia metabólica de los individuos, y pueden ser:
·         Protocooperación: no hay dependencia metabólica, como por ejemplo el Buey y la Garcilla bueyera (se come los parásitos).
·         Mutualismo: no tienen dependencia metabólica pero funcionan mejor junto.  Por ejemplo hormigas y pulgones. El pulgón suelta la mielada que estimula la hormiga y lo lleva al hormiguero y las hormigas cuidan los huevos de pulgón.
·         Simbiosis: dependencia metabólica total. Por ejemplo en la termita y el protozoo. El protozoo destruye la celulosa para que la termita lo asimile.
Los positivos unilaterales pueden ser:
·         Inquinilismo: un ocupa que puede ser:
ü  Externo: el parásito lo usa como soporte o transporte.
ü  Interno
·         Comensalismo: se alimenta de los restos de su hospedador.
Las asociaciones heterotípicas negativas: el buen parásito intenta aprovecharse del hospedador a largo plazo.
·         Competición: competición por el mismo sustrato con exclusión de una de ellas
·         Antibiosis o amensalismo: exclusión de uno de los competidores por secreción al medio de productos tóxicos.
·         Explotación: beneficio de una especie a expensas de otra de la que obtiene el alimento.
ü  Depredación: a corto plazo. El parásito lo mata y se lo come.
ü  Parasitoidismo: a medio plazo. A nivel entomológico (artrópodos). En el caso del hombre aparecen las miasis (los bichos de los cadáveres, dentro de heridas, en boca o fosas nasales).
ü  Parasitismo: asociación que tiene a ser crónica. Le interesa vivir del hospedador, como los piojos.
Parasitismo: asociación heterotípica negativa y de explotación temporal o permanente, externa o interna, en la cual una de las especies normalmente más pequeña, menos organizada o de menor nivel zoológico (el parásito) depende metabólicamente y evolutivamente del otro miembro de la asociación (el hospedador), nutriéndose a expensas de él.

Provoca en el hospedador, de forma actual o potencial, acciones patógenas, y la respuesta adaptativa de su sistema inmune.

Microbiología, antibióticos

Aquí hay una tabla con los principales antibióticos, su síntesis, mecanismo de acción y usos principales, muy resumido para la asignatura de Microbiología.

https://docs.google.com/file/d/0B__HQMJdiC78QklyQmpmOHVMaXM/edit?usp=sharing

Historia y sociedad, judaísmo

1.    EPLIQUE BREVEMENTE EL SIGNIFICADO DE LA REVELACIÓN DE DIOS A ISRAEL Y SU CARÁCTER DE ‘’PUEBLO ELEGIDO’’

El hombre interpreta cosas naturales buscando a Dios de diferentes maneras y explicaciones pero la única manera de encontrar a Dios es que éste se revele.
Dios se reveló al pueblo de Israel mediante diferentes patriarcas. El primero fue Abrahám, al cual Dios dijo que debía reunir a su pueblo y emigrar desde Mesopotamia hasta Egipto, pasando por Canáan.
Podríamos decir que el judaísmo no es la religión del pueblo sino viceversa.
Se parte de la idea una Alianza que dios va revelando al pueblo judío a lo largo de la historia. Esto queda patente en la fuente de las escrituras, las cuales definimos como depósito de la fe. Una de estas escrituras es el libro de la Revelación, lo cual corrobora la importancia de la revelación de Dios cuando consideramos la Religión.

2.    EXPLIQUE BREVEMENTE LA ALIANZA DEL ANTIGUO TESTAMENTO.

Los 5 primeros libros de la Biblia hebrea (Tanak-Antiguo Testamento) forman la LEY, la TORÁ. El primero de estos libros, el Génesis, habla de la creación, a manos de Dios del mundo en 7 días, que culmina con la creación de la humanidad (Adán y Eva). Lo importante es que esta creación no es sólo la voluntad de Dios para contemplar su gloria sino que se trata de una ALIANZA entre su divina voluntad creadora y las voluntades creadas de los hombres. Es un dios que ama al hombre y que le quiere acompañar cuidar y salvar. Es el Dios todopoderoso quien se alía con la humana criatura, sin que la divina voluntad anule la voluntad humana. Esta alianza se sella con el signo de la circuncisión. El Dios creador será también un Dios que provee y cuida a quienes respetan esa alianza.

3.    EXLIQUE BREVEMENTE QUÉ ES EL DECÁLOGO.

Es la alianza de Yahvé con Noé, Abraham y con todo el pueblo judío. Es una referencia ineludible para llevar a cabo de una manera digna y ejemplar su acción de vida. Es una ley del Dios de Israel (‘’las diez palabras’’) que se convierte en la carta del Judaísmo. No obstante, más tarde las promesas al pueblo judío que en esta carta se hacen, no se cumplen, y por tanto el decálogo se convierte en una ‘’maldición de dios’’ al pueblo.

4.    INDIQUE CUÁLES SON LAS FUENTES DE LA RELIGIÓN JUDAICA Y EXPLIQUELAS BREVEMENTE.

Las fuentes de religión judía la constituyen:
-La ley escrita (Tanak): está forada por la Torá, el Pentateuco o los ‘’Cinco Libros de Moisés’’, el libro de los profetas (donde están tanto los grandes escritores como los doce profetas ‘’menores’’) y por los libros de los escritos (Ketubim).
-La ley oral o rabínica: es el Talmud que está formada por la Misná (el sistema de enseñanza y aprendizaje en la transmisión oral)y la Guemará (comentarios de los estudiosos de la Tanak).
.El conjunto de estos textos forma la denominada LEY JUDÍA O HALAJÁ.

5.    EXPLIQUE LOS ORÍGENES HISTÓRICOS DEL REINO DE ISRAEL.

Según la biblia, Yahvé ordenó a Abraham que abandonara su tierra y se fuera a Canaán, Isaac y su nieto Jacob y sus doce hijos, al no tener comida, tuvieron que emigrar a Egipto, donde se les convirtió en esclavos. A raíz de este suceso, Dios se apareció a Moisés para que abandonara Egipto y con su ayuda lograron escapar. Moisés subió al monte Sinaí donde Dios le hizo entrega de la tabla con los 10 mandamientos.
El pueblo de Israel entró en Canaán desde el este y dirigidos por Josué conquistaron Jericó para establecerse en las tierras de alrededor mediante una campaña.

(No me fio nada de esta pregunta)