TEMA 6: Archezoa. Phylum Metamonada. Subphylum Eopharyngia.
Clase Trepomonadea. Orden Diplomonadida. Suborden Diplomonadina. Familia
Hexamitidae Giardia. Clase Retortamonadea. Orden Retortamonadida.
Familia Retortamonadidae. Chilomastix. Phylum Trichozoa. Subphylum
Parabasalia. Clase Trichomonadea.Orden Trichomonadida. Familia Trichomonadidae.
Trichomonas.
GIARDIA
DUODENALIS
fue
descubierta en el año 1681. En 1859 se redescubre y se nombra como Giardia
Duodenalis.
Es el parásito de mayor
prevalencia en el hombre. Es un enteroparásito (protozoo intestinal).
También se ha visto que existen
diferentes tipos de genotipos dentro de la especie Giardia Duodenalis.
Tiene dos estados morfológicos:
·
Forma vegetativa o trofozoito. Forma
adulta. Produce la patología. Tiene forma piriforme. Está aplanado
dorsoventralmente. La zona dorsal está curvada, mientras que la cara ventral es
lisa, ya que esta cara se adhiere al intestino. Es un enteroparásito
(localización intestinal, principalmente en el duodeno). El disco suctorio
(ventral) es el órgano de fijación del trofozoito. El disco ventral esta
bilobulado. Es rígido y se encuentra reforzado por microtúbulos y cintas
fibrosas. Está rodeado por un borde citoplasmático flexible y estriado. Está
rodeado por un borde citoplasmático flexible y estriado. No lesiona la pared
intestinal, simplemente se adhiere. Bloquean la absorción en el intestino por
parte del paciente. Es un protozoo flagelado con cuatro pares de flagelos
(siempre una parte del flagelo es intracitoplasmática). El par anterior está
cruzado, los demás en paralelo siempre. Es binucleado. Presenta cuerpos medios,
que son concentraciones de proteínas (principalmente tubulina). Son dos. Su
función no se conoce exactamente. Presenta una estructura denominada funículo,
que mantiene la forma del trofozoito (asemeja a la columna vertebral). Carecen
de mitocondrias, del retículo endoplasmático liso, de aparato de Golgi y de
lisososmas, aunque presentan hidrogenosomas para suplir la ausencia de mitocondrias.
·
Quiste: forma de resistencia o de diseminación.
Tiene que mantener viable la forma infectante que se encuentra dentro. El
quiste se libera por las heces del paciente. Hay un problema importante y es un
hospedador sano o eliminador mudo, que es un paciente contagiado pero que no
presenta síntomas, por lo que puede contagiar a los que le rodean. El quiste presenta una doble
pared (puede permanecer viable durante meses en el medio ambiente). El quiste
es resistente al cloro, que se emplea para desinfectar el agua que se ingiere.
Es tetranucleado, presenta funículo y cuerpos medios. Se encuentran los restos
flagelares, que son los flagelos primitivos. La pared del quiste es filamentosa
externa. La membrana interna es doble.
CICLO BIOLÓGICO.
Ciclo biológico directo. No hay
hospedadores intermedios.
El ciclo es oral-fecal. El quiste
muere con la temperatura muy elevada. El quiste es gastro resistente (aguanta
el pH ácido). Al llegar a pH básico (en el intestino el pH es básico), la pared
se disgrega y el parásito se desenquista. Una vez desenquistado el trofozoito
se adhiere a las microvellosidades del intestino delgado, en las criptas del
duodeno (se adhiere a la parte superior).
Por un proceso de fisión binaria
se forman más trofozoitos. En los primeros tramos del intestino predomina el
trofozoito, y es donde se suele dividir. A medida que vamos avanzando por el
tracto intestinal la humedad disminuye, por lo que el trofozoito se enquista.
EPIDEMIOLOGÍA
Se transmite por la ingesta de
quistes viables: agua, alimentos y contacto directo.
Giardia duodenalis parasita tanto
a humanos como a mamíferos. Se estima que hay más de 200 millones de personas
con giardiasis sintomática.
La transmisión hídrica es la más
importante. Es un problema en servicios de distribución en países en
desarrollo. Se cree que los animales son un gran reservorio (zoonosis: animal
que infecta al hombre). Es más frecuente en niños que en adultos. En jardines
de infancia entre el 20% y el 30% de los niños se contaminan.
Los quistes se mantienen más
tiempo viables con temperaturas bajas y húmedas.
Aumento de riesgo en personas
con:
·
Hipoclorhidria: la producción del ácido gástrico
del estómago es inexistente o baja (hipoacidez).
·
Malnutrición: asociada a un proceso de
inmunosupresión.
Durante la lactancia, la madre
transmite al hijo una enzima lipasa que le protege de Giardia.
Los brotes que aparecen en España
son en épocas estivales en aguas recreacionales y en excursiones y campistas.
PATOGÉNESIS
Las cepas de Giardia sp difieren
en:
·
Patogenicidad de la cepa de Giardia
·
Respuesta al tratamiento: multirresistencia.
Otro factor importante es el
hospedador (nutrición, inmunidad,…)
En algunas zonas endémicas, hay
determinada población que ha adquirido inmunidad natural.
Los parásitos no lisan células,
estimulan una secreción de mucus, de la que se alimentan. No hay invasión de
tejidos. Producen un bloqueo mecánico. No penetran en la mucosa. Son
sintomáticas. Producen irritación, secreción de mucus y deshidratación.
El periodo de incubación (desde
el contacto con el parásito hasta los primeros síntomas) oscila entre 12 y 20
días. A veces se confunden con otras patologías bacterianas o por virus.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Solo en pacientes con giardiasis
sintomática.
·
Nauseas
·
Anorexia
·
Malestar
·
Fiebre baja y escalofríos
·
Diarrea explosiva (meteorismo), acuosa y olor
característico.
·
Flatulencia (ventosidades fétidas) y distensión
abdominal.
·
Dolor epigástrico y calambres.
·
Heces esteatorreicas (grasa y mucus)
·
No sangre
·
Eructos pútridos
·
Heces poco densas, espumosas.
DIAGNÓSTICO
·
Diagnóstico clínico: signos y síntomas del
paciente
·
Diagnóstico parasitológico
ü
Heces: quistes en heces intermitentes (6-10
muestras)
ü
Aspirado duodenal
ü
Directo: MYF o lugol
ü
Concentración: técnicas de flotación
ü
Tricrómico, Giemsa y negro de clorazol.
ü
Entero-test.
·
Diagnóstico inmunológico: detección de antígenos
ü
ELISA: antígenos o quistes en heces
ü
Inmunofluorescencia (IF) en quistes.
TRATAMIENTO
El tratamiento de elección es el
Metronidazol. El fármaco alternativo es el Tinidazol.
PROFILAXIS
Diagnóstico y tratamiento de
enfermos y portadores sanos.
Higiene alimentaria en áreas
endémicas:
·
Evitar beber agua que no sea mineral embotellada
y preferentemente con gas, para evitar fraudes.
·
Beber líquidos embotellados pasteurizados,
hervidos o filtrados.
·
Leche higienizada y precaución por posibles
fraudes de adición de agua.
·
Evitar agua fecal como agua de riego.
·
Evitar excretas humanas como fertilizantes
·
Evitar verduras crudas y ensaladas
·
Evitar frutas que no san peladas.
·
No tomar hielo en las bebidas
También se debe realizar una
eliminación sanitaria adecuada (control de heces y aguas residuales).
TRICHOMONAS
Parásito que se localiza en la
zona vaginal de la mujer y en los uréteres del hombre.
Hay diferentes especies:
·
Trichomonas vaginalis
·
Trichomonas tenax (boca)
·
Pentatrichomonas hominis (intestino).
TRICHOMONAS VAGINALIS
Presenta cuatro
flagelos libres anteriores y un flagelo recurrente u ondulante.
Presentan un axostilo con función
de soporte o de sostén.
Presentan hidrogenosomas, y son uninucleares.
No hay quiste porque es una enfermedad de transmisión sexual (de transmisión
directa).
Presentan cuerpo parabasal, que
no se conoce bien su utilidad, pero podría servir como estructura de soporte o
asumir funciones del aparato de Golgi.
MORFOLOGÍA
Según la especie la morfología es
variable. Se caracterizan por su membrana recurrente y porque es capaz de
adherirse a los tejidos y de lisar células.
CICLO BIOLÓGICO
Ciclo monoxeno, directo (no
participan hospedadores intermedios). Es una enfermedad de transmisión sexual.
En el caso de la mujer se
localiza en la vagina y en el caso del hombre suele ser asintomático. No hay
formas de resistencia.
Presenta división simetrogonia
(fisión binaria)
EPIDEMIOLOGIA
Es un parásito de distribución
cosmopolita. No es de declaración obligatoria.
Se estima que 180millones de
personas al año contrae la enfermedad.
Los trofozoitos pueden sobrevivir
3h en orina, 6h en semen y 24h en inodoros, baños, piscinas, ropas húmedas y
esponjas.
Mayor incidencia entre los 17 años
y los 35 años. La raza negra es más susceptible. Se puede transmitir en el
parto, produciendo una neumonía prenatal.
PATOGENIA
Se van a adherir a diferentes
tejidos en función de si el hospedador es hombre o mujer.
Es capaz de adherirse a los
epitelios a través de unas glicoproteínas de superficie.
Degeneran y descapan el epitelio
al que se adhiere. Se produce una gran inflamación en la base del tejido en el
que se encuentran. Se postula que la patología puede conllevar la liberación de
toxinas. La inmunidad humoral no es protectora (IgG e IgA).
EVASIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE
·
Recubrimiento con proteínas del hospedador.
·
Liberación de proteínas por el parásito.
·
Degradación de IgG, IgA y proteínas del
complemento.
·
Variación fenotípica
·
Secreción continua de antígenos solubles muy
inmunogénicos.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Varones:
·
Asintomáticos
·
Uretritis, prostatitis e infertilidad
transitoria
Mujeres: periodo de incubación de
5 a 28 días (asintomático). Sintomático en el 50%-90%
·
Forma aguda:
ü
Leucorrea: aumento del flujo vaginal, exudado
purulento, con mal olor (fétido) y color blanquecino-amarillento-verdoso
ü
Prurito vulvar y vaginal, eritema, cistitis y
disuria ligera.
ü
Coito doloroso
·
Forma crónica
ü
Prurito y leucorrea alternados
ü
Tendencia asintomática
ü
Favorece el carcinoma de cérvix.
DIAGNÓSTICO
·
Diagnóstico clínico: sintomatología
·
Diagnostico parasitológico:
ü
Reticencia de los pacientes a someterse a los
análisis
ü
Mujer: exudado vaginal o sedimento urinario
ü
Hombre: exudado prostático, semen o sedimento
urinario.
ü
Test de Whiff: KOH mas flujo o secreción vaginal
(olor a pescado).
ü
Fresco: torunda y suero, organismos móviles,
sensibilidad del 50%-60%.
ü
Tinciones Giemsa. Problema: deformación.
·
Diagnóstico inmunológico
ü
IFI: sensibilidad 70%-80%
Cultivo en masa en el medio
diamond, más sensible.
TRATAMIENTO
·
A la pareja
ü
Metronidazol
ü
Tinidazol
·
En embarazo: cotrimazol.
PROFILAXIS
Medidas de control en
enfermedades de transmisión sexual
·
Empleo de medidas profilácticas
·
Buena conducta sexual
No hay comentarios:
Publicar un comentario