TEMA 6: NEOZOA. PHYLUM EUGLENOZOE. SUBPHYLUM
SACCOSTOMA. CLASE KINETOPLASTEA. ORDEN TRYPANOSOMIDA. SUBORDEN TRYPANOSOMATINA.
FAMILIA TRYPANOSOMATIDAE. TRYPANOSOMA. SECCION STERCORARIA Y SALIVARIA.
LEISHMANIA
Encontramos cuatro estados
morfológicos:
·
Amastigote o micromastigote
·
Promastigote
·
Epimastigote
·
Trypomastigote
Leishmania presenta solo
amastigote y promastigote. Tripanosoma presenta amastigote, epimastigote y
trypomastigote.
Se observa claramente el núcleo y
el quinetoplasto (siempre avanza o se desplaza según donde se encuentre la base
del flagelo).
Leishmania lanza el flagelo, por
lo que la zona anterior es donde se encuentra el flagelo.
GENERO TRYPANOSMA
Son parásitos extracelulares
hemáticos y líquido tisulares, en ocasiones intracelulares (suele ser amastigote).
El ciclo biológico es heteroxeno:
·
Hospedador definitivo: mamífero
·
Hospedador vector: triatominos (mosca tsé-tsé)
El trypomastigote alargado con
mitocondria no suele ser funcional en el hospedador definitivo.
Sección estercoraria: el
trypomastigote se multiplica a nivel intestinal y se libera por las heces.
Sección salivaria el
trypomastigote se multiplica en las glándulas salivares.
TRYPANOSOMA CRUZI
Son trypomastigotes pequeños. Se
multiplica a nivel intestinal (sección estercoraria).
Tienen forma de “C”. Presentan un
gran kinetoplasto.
Se reproduce en las células de
mamíferos como amastigote, en los macrófagos tisulares.
El kinetoplasto es ADN
mitocondrial independiente, que proporciona energía para el flagelo. Se
encuentra donde nace el flagelo.
Según el estado morfológico que
nos encontremos, el kinetoplasto varía:
·
Amastigote: el kinetoplasto se encuentra en el
inicio del flagelo, pero este no sale del núcleo.
·
Epimastigote: el kinetoplasto se encuentra al
lado del núcleo.
·
Trypomastigote: el kinetoplasto se encuentra en
la zona posterior.
Normalmente las formas que se
estudian son forman extracelulares hemáticas.
Trypanosoma puede difundir a
otros tejidos (por ejemplo, tripanosoma cruzi difunde al corazón).
También podemos encontrar
intracelulares (principalmente amastigote).
Tenemos un hospedador definitivo
y un hospedador vector, que en el caso de trypanosoma cruzi es una chinche y en
el caso de trypanosoma brucei es una masa tsé-tsé.
Los estados de trypomastigote
favorecen la enfermedad:
·
Trypomastigote “rechoncho”: paso al vector, que
se multiplica, e viable. Presenta una mitocondria muy bien adaptada tanto para
el hospedador definitivo como para el vector.
·
Trypomastigote “alargado”. No está adaptado al
vector, por lo que no es viable. Su mitocondria es metabólicamente poco
funcional, porque está adaptado al hospedador definitivo.
Todos los trypomastigotes nacen
alargados, pero algunos experimenta un cambio conformacional, transformándose
en rechonchos.
TRYPANOSOMA CRUZI
Se divide también en el corazón.
Un trypomastigote que se
transforma en amastigote puede dar hasta 500 amastigotes una vez ha sido
fagocitado.
CICLO BIOLÓGICO
Es un ciclo heteroeno. El vector
es una chinche. En su intestino, la chinche tiene las formas infectantes
(trypomasigote metacíclico).
La chinche defeca y en sus heces
se encuentra el trypomastigote metacíclico. Estos entran por la picadura.
En el interior, los
trypomastigotes buscan los macrófagos y se deja fagocitar. Los primeros
macrófagos que encuentra son cutáneos.
Cuando entra al
macrófago se transforma en amastigote, y se empieza a multiplicar formando
clones. Una vez que se han transformado y dividido pasan a un estado intermedio
de epimastigote y luego a trypomastigote (maduro).
Estos macrófagos reciben el nombre
de pseudoquistes. Se induce la lisis del macrófago y ahora los trypomastigotes
son libres.
Se diseminan los trypomastigotes,
que pueden invadir nuevos macrófagos o monocitos.
Tiene predilección por el miocardio porque es un
tejido bien nutrido, oxigenado e irrigado.
Tenemos dos vías:
·
El trypomastigote sigue diseminando.
·
Otros se quedan libres en la sangre como
trypomastigote rechoncho y el trypomastigote alargado.
El vector llega y pica,
absorbiendo las dos poblaciones, aunque solo se mantiene con vida la rechoncha,
ya que en el intestino la alargada no puede sobrevivir.
El trypomastigote se transforma
en epimastigote para poder dividirse extracelularmente. Los epimastigotes
migran al último tramo del intestino de la chinche, transformándose en
trypomastigotes metacíclicos (infectantes).
Por lo tanto, en el hospedador
definitivo se divide en forma de amastigote (intracelular), y en el vector se
divide en forma de epimastigote (extracelular).
Epidemiología: el 80% de las
infecciones se debe al ciclo biológico del trypanosoma (heces de treatominos).
Se produce también por transfusiones, vía transplacentaria, alimentos con
deyecciones del hospedador intermediario, leche materna y accidentes de
laboratorio.
Hay tres tipos de ciclos
biológicos:
·
Ciclo silvestre: encontramos a los hospedadores
definitivos y la chinche libres.
·
Ciclo rural: hospedadores definitivos junto con
los humanos.
·
Ciclo doméstico: que se transmite por
transfusiones sanguíneas y por el uso compartido de jeringuillas.
PATOGENIA Y SINTOMATOLOGÍA.
Fases de la enfermedad:
·
Fase inicial o fase cutánea: todo gira en torno
al chagoma (picadura de la chinche). Los parásitos buscan los macrófagos
tisulares cercanos a la picadura para poder diseminar a órganos y vísceras.
Aparecen inflamaciones ganglionares en ganglios cercanos. Aparece el signo de
Romaña (Entrada por la conjuntiva del ojo, que produce un edema indoloro y
unilateral en el párpado). En 4 o 5 días llega el parásito a la sangre.
·
Fase aguda: entre 4 y 5 semanas. Se produce una
cardiopatía. No todos sobreviven a esta fase. El órgano más afectado es el
corazón. Los tripanosomas prefieren el tejido cardiaco. También puede llegar a
otras vísceras como bazo e hígado. El espesor de las paredes ventriculares se
agranda y las otras paredes adelgazan, se producen aneurismas y se puede
producir una afección autoinmune en el Haz de His. Se produce la muerte del
paciente por una insuficiencia cardiaca. No suelen aparecer signos
neurológicos.
·
Fase indeterminada o asintomática: puede durar
muchos años, incluso décadas.
·
Fase crónica: aparecen dos sintomatologías
claras, que son megacolon y megaesófago. Reaparecen los fallos cardiacos,
miocardiopatías y hasta embolias cerebrales. En el caso del esófago se pierde
la capacidad de tragar, se producen reflujos esofágicos y durante el sueño se
pueden producir reflujos que llegan al pulmón, produciendo neumonitis. Se
produce una pérdida de peso con caquexia e infección pulmonar, que puede
producir la muerte. El megacolon produce estreñimiento, dolor abdominal,
obstrucción y septicemia.
Signo patognomónico: signo
exclusivo de un parásito.
DIAGNÓSTICO.
·
Diagnóstico clínico: signos y síntomas (fiebre,
chagoma, signo de Romaña, cardiopatía, electrocardiograma, etc).
·
Diagnóstico parasitológico:
ü
En fase aguda: directo en sangre, punción en
Chagoma y capa leucocitaria.
ü
Inoculación de animales: lento, por vía
intraperitoneal en ratón y cobaya. En 15-30 días se sacrifica el animal y se
analiza.
ü
En fase crónica e indeterminada se produce un
xenodiagnóstico. Una chinche sana pica al paciente, y en unos días se sacrifica
a la chinche para buscar al parásito.
·
Inmunodiagnóstico: estudios serológicos
(detección de anticuerpos y antígenos) se producen problemas de reacciones
cruzadas con Leishmania sp y Trypanosoma sp.
·
Diagnóstico molecular: PCR en centros
especializados. Muy sensible y específica, pero muy cara.
Tratamiento (eficaz solo en la
fase aguda). Se emplea Nifurtimox (nitrofurano). El tratamiento es tóxico. Se
producen efectos secundarios severos como dolor abdominal, nauseas, vómitos,…y
benzinidazol, que puede producir neutropenia (granulocitopenia).
Profilaxis:
·
Lucha directa contra vectores, insecticidas
residuales (inesfly).
·
Lucha indirecta: control de lugares de cría de
chinches (palmeras, techos, paredes,…)
·
Reservorios: animales domésticos sin dueño y
silvestres.
·
Diagnóstico, aislamiento y tratamiento de
enfermos
·
Control de sangre (transfusiones)
·
Jeringas (uso colectivo en drogadictos).
TRYPANOSOMA BRUCEI
Hay dos subespecies que producen
la enfermedad del sueño:
·
Trypanosoma brucei gambiense: produce la
enfermedad del sueño occidental.
·
Trypanosoma brucei rhodesiense: produce la
enfermedad del sueño oriental.
El vector es Glossina sp (mosca
tsé-tsé).
Tiene un ciclo biológico
heteroxeno. La transmisión se produce por la picadura de la mosca.
Son trypomastigotes más alargados
y contorneados.
El ciclo biológico es muy similar
al de Trypanosoma cruzi.
Una mosca tsé-tsé parasitada (con
los trypomastigotes metacíclicos en sus glándulas salivares) inyecta un
regurgitado salival con un anestésico local y un anticoagulante al picar, que
lleva también los trypomastigotes metacíclicos. Pueden tomar ahora dos rutas:
·
Llegar a buscar un
macrófago tisular transformándose en amastigote, donde se divide.
·
El trypomastigote se divide por fisión binaria,
sin necesidad de pasar por una fase intracelular. Por esto, Trypanosoma Brucei
es tan patógena.
Los trypomastigotes diseminan en
sangre, pudiendo llegar a los ganglios, el bazo, hígado, alcanzando con mucha
facilidad el sistema nervioso central (el líquido cefalorraquídeo)
El trypomastigote rechoncho puede
volver a ser viable en el vector, cuando la moca pica. El trypomastigote
alargado muere en el vector.
Una vez en el vector se convierte
en epimastigote (en el intestino) y se multiplican por fisión binaria. En este
momento, migran a las glándulas salivares, donde los trypomastigotes
metacíclicos esperan a infectar a otro individuo.
Hay una población de riesgo de
más de 50 millones de personas. Genera gran impacto económico y social.
EPIDEMIOLOGÍA
Las moscas se encuentran en zonas
sombrías y húmedas. Prefieren colores oscuros y brillantes. Adultos en
vegetación baja, aguas y bordes de caminos. Tienen una alimentación zoofílica
(vertebrados de sangre caliente).
·
Trypanosoma brucei gambiense: reservorios
antílopes y los rumiantes, y animales domésticos como perro, cerdos, ovejas, vacas,… se
encuentra en áreas rurales, bordes de ríos, bosques húmedos y zonas costeras.
·
Trypanosoma brucei rhodesiense: reservorio en
animales salvajes. La mosca es zoofílica (prefiere sangre de animal). Se
encuentra en sabana, bosques de matorrales y bordes de lagos.
PATOGENIA
Trypanosoma brucei es más
patógena que trypanosoma cruzi. De las dos subespecies, trypanosoma brucei
gambiense es la más adaptada al hospedador humano (menos patógena).
Factores de patogenicidad de
trypanosoma brucei:
·
Formación de ácido pirúvico (toxemia): se
produce un fallo en la transformación de glucosa de las formas alargadas.
Trypanosoma brucei rhodesiense produce mayor cantidad de ácido pirúvico (mayor
toxemia).
·
Variedad antigénica (PVS): tipo de
inmunosupresión. Cada antígeno puede mutar unas 106 veces.
·
Anemia por inmunocomplejos por adsorción de
antígenos liberados. Se adhieren a la pared de los glóbulos rojos, activando el
complemento y produciendo una hemolisis. También se puede producir un proceso
de autoinmunidad.
Fases de la enfermedad:
·
Fase 1: periodo cutáneo: picadura y aparición de
Chancro con forma crateriforme (edema y calor). Fácilmente detectable en
pacientes blancos y más frecuente en trypanosoma brucei rhodesiense. Dura entre
7 y 10 días.
·
Fase 2: fase aguda, hemática o ganglionar.
Disemina por el sistema linfático y por la circulación sanguínea. Aparece el
signo de Winterbotton (en ganglios cervicales), principalmente en trypanosoma
brucei gambiense. En trypanosoma brucei rhodesiense aparece en ganglios
auxiliares o inguinales. Produce dolores de cabeza, musculares y malestar.
Retardo en la sensación y sensibilidad al dolor. Signo de Kerandel (el dolor se
nota pasados unos segundos).
·
Fase 3: fase cerebro-espinal o crónica: se
produce la invasión y patología del sistema nervioso central. Los
trypomastigotes están presentes en lóbulos frontales y en la médula ósea.
Elevada presencia de parásitos en líquido cefalorraquídeo. Se producen cambios
en el comportamiento (agresividad y letargia). Completa somnolencia. Retardo en
la sensación y sensibilidad al dolor (signo de Kerandel). El paciente puede
entrar en coma, que conduce a la muerte.
Generalmente, los pacientes que
mueren por trypanosoma brucei gambiense mueren por afectación del sistema
nervioso central, y los infectados por trypanosoma brucei rhodesiense mueren
por la elevada toxemia.
DIAGNÓSTICO
·
Diagnóstico clínico: chancro, signo de
Winterbotton, signo de Kerandel.
·
Diagnóstico parasitológico: a menudo la carga
parasitaria es baja:
ü
Sangre, aspirados o punción de nódulos
linfáticos, médula ósea y líquido cefalorraquídeo en periodos febriles.
ü
Tinción de Giemsa o Field: frotis sanguíneos
finos y gota gruesa.
ü
Células de Mott (células plasmáticas con
gránulos en el citoplasma) en el líquido cefalorraquídeo patognomónico (signo
diagnóstico).
ü
Técnicas de concentración: QBC (capa
leucocitaria).
·
Diagnóstico serológico: se pueden detectar
antígenos que libera el parásito y los anticuerpos que produce el paciente
(alta inespecificidad, no se podría saber de cuando es la enfermedad). La IgM
multiplica por cuatro su concentración basal.
·
Diagnóstico molecular: PCR.
TRATAMIENTO
Todos los tratamientos son
tóxicos, por lo que es importante un control estricto. Existen dos fármacos
según la fase de la enfermedad que se trate:
ü Fase
precoz: Suramina sódica. No atraviesa la barrera hematoencefálica. Actúa bien
en trypanosoma brucei gambiense y en trypanosoma brucei rhodesiense. Produce
efectos secundarios.
ü Fase
crónica: melarsoprol. Atraviesa la barrera hematoencefálica.
PROFILAXIS
Programas de erradicación de
vectores. Tratamiento de personas infectadas (antroponosis). Ropa protectora en
zonas endémicas (importante el color), utilización de repelentes, evitar zonas
conocidas de presencia del vector.
LEISHMANIA
Es kinetoplastida. Protozoo
ciliado. Tiene elevada variabilidad antigénica y molecular.
Se estima que hay 20 especies
capaces de infectar al hombre, de las cuales presentan tres patrones clínicos:
·
Viscerales o mal de Kala-Azar (se inflaman bazo
e hígado).
·
Cutáneas: son lesiones benignas
·
Mucocutaneas: mutilante.
Ciclo heteroxeno. Desde el punto
de vista del vector se ha clasificado en tres secciones, según en que tramo se
multiplican:
·
Sección hipopilaria: se multiplica por debajo
del píloro.
·
Sección peripilaria: zonas periféricas del
píloro.
·
Sección suprapilara: por enzima del píloro.
Criterios modernos de
clasificación del género:
·
Caracterización de isoenzimas: patrón
isoenzimático (zimodemas). Factores de virulencia.
·
Caracterización por anticuerpos monoclonales:
fenotípica
·
Caracterización del ADN kinetoplástido y
genómico molecular.
Los zimodemas se agrupan en
especies y estas en complejos.
Zimodema: organismos que
comparten el mismo perfil isoenzimático.
Complejo: conjunto de zimodemas
íntimamente relacionados, que difieren de otros complejos.
Dentro de Leishmania encontramos
dos subgéneros:
·
Subgénero Leishmania (sección suprapilaria):
existen seis complejos y dentro de cada complejo existen diferentes zimodemas.
·
Subgénero Vianna (sección peripilaria): dos
complejos con diferentes zimodemas.
CICLO BIOLÓGICO
Phelebotomus sp es el mosquito
europeo y Luztomya sp en América. Cortan un pequeño capilar y chupan la sangre
que salen en la hemorragia. Solo existen estado promastigote (alargada,
uninuclear y con flagelo libre) que se encuentra en el vector, y amastigote.
Un mosquito infectado pica,
inyectando una sustancia vasodilatadora (maxadilan). A través de la saliva
inyecta los promastigotes, que buscan un macrófago cutáneo. Se dejan fagocitar.
El promastigote se transforma en amastigote y se divide por fisión binaria. El
macrófago se rompe, liberando los amastigotes, que diseminan lo máximo posible,
infectando nuevos macrófagos (sanguíneos, viscerales o cutáneos), afectando a
bazo, médula ósea, hígado y ganglios linfáticos.
Si hay macrófagos infectados, el
mosquito pica y succiona sangre, llevándose macrófagos parasitados por
amastigotes. Entonces se transforman en promastigotes. Los promastigotes, por
una reproducción asexual y por simetrogonia se dividen según la sección del
vector correspondiente (hipopilaria, peripilaria y suprapilaria). Una vez se
han multiplicado migran a las glándulas salivares para poder volver a infectar
a otro hospedador.
EPIDEMIOLOGÍA
Endémico en España. Zonas
tranquilas, próximas al hospedador vertebrado, tranquilos, húmedos y sombríos,
para su alimentación. La picadura es muy dolorosa. Son telmófagos (producen
rotura capilar a nivel cutáneo). Pican al anochecer. Aparece hipersensibilidad
alérgica.
Es una zoonosis de animales
silvestres y domésticos. Aparece antroponosis en el uso compartido de jeringas.
La especie de mayor prevalencia
es Leishmania infantil, que es más frecuente en niños. No es de declaración
obligatoria. Se estima que se dan 120 casos anuales, de los cuales, dos tercios
son viscerales.
Prevalece en Cataluña, Baleares y
Castilla la Mancha. Los perros son un reservorio viable (5%-35%). De los perros
parasitados, más del 50% son seropositivos.
PATOGENIA Y SINTOMATOLOGÍA
En España encontramos la
dermatotrópica o la viscerotrópica (Kala-azar infantil o bazo de leche).
Formas clínicas relacionadas con
la especie, el zigodema y la respuesta inmune del hospedador.
La saliva del vector secreta:
·
“maxodilan: molecula de máxima dilatación.
·
Actividad inmunosupresora: inhibición del
macrófago.
ü
Inhibición del TNF (Th1)
ü
Estimulador de la IL-6 (Th2)
Mecanismo de evasión:
·
Capacidad de “manipular” la activación del
complemento.
·
La glicoproteína de superficie Gp63 y LPG (lipofosfoglicanos)
protegen al promastigote del pH ácido y de enzimas líticas del macrófago.
Lesiones cutáneas:
·
Leishmaniasis: cutáneas del viejo mundo. Úlceras
botonosas.
ü
Botón de oriente. Úlcera urbana seca. Leishmania
tropica y Leishmania aetrhiopica
ü
Botón de oriente. Ulcera rural húmeda.
Leishmania Major
·
Leishmaniasis cutáneas del nuevo mundo:
ü
Úlcera de los chicleros. Leishmania mexicana
ü
Uta. Leishmania braziliensis
ü
Pian-bois. Leishmania guyanensis
·
Lesiones mucocutáneas. Leishmania braziliensis
·
Lesiones viscerales. Leishmania infantum
LESIONES CUTÁNEAS
Periodo de incubación de días a
seis meses. Aparece una lesión primaria en la zona de la picadura.
Papula: lesión pequeña, rojiza,
de 2mm a 10mm, no ulcerada y de autocuración.
Nódulo: lesión de mayor superficie
y no ulcerada.
Úlceras: crateriforme, depresión,
granulomatosa y exudado.
Botón de oriente-úlcera urbana
seca:
·
Leishmania trópica: asentamientos densamente
poblados. Lesiones secas (una o dos) que pueden ulcerar. Autocuran o recidivan
y desfiguran.
·
Leishmania aethiopica: lesiones secas de
ulceración tardía (botón etiópico). Puede derivar a una Leishmaniasis cutánea
diseminada. Presencia de nódulos cutáneos (aspecto lepra lepromatosa).
Botón de oriente. Úlcera rural
húmeda:
·
Leishmania major: miembros inferiores, más de
100 lesiones. Inmigrantes no inmunes. Es autocurativa.
Pian-bois:
·
Leishmania guyanesis: actividades en el bosque.
Múltiples lesiones y metástasis.
Uta:
·
Leishmania braziliensis (leishmania peruviana):
niños. Una o dos lesiones. Remisión espontánea
Ulcera de los chileros:
·
Leishmania mexicana.
LEISHMANIASIS MUCO-CUTANEAS
Después de años de leishmaniasis
cutánea (proceso muy lento que puede durar hasta 30 años). Disemina
linfáticamente. Se produce la destrucción de mucosas y de cartílago (mutilante).
Es desfigurante.
·
Leishmania braziliensis: espudia o ulcera de
Bauru, nariz de anta (tapir). Es la más agresiva.
·
Leishmania guyanensis (rara)
·
Leishmania paramensis (rara)
LEISHMANIASIS VICERALES. KALA
AZAR
Periodo de incubación de semanas
a meses. Disemina a médula ósea hígado, bazo, etc. Produce esplenomegalia y
hepatomegalia, y también hiperglobulinemia y anemia. Síntomas de mal estar
general, cefalea, fiebre irregular (en sierra), dolor abdominal, hemorragias en
mucosas (encías y nariz), edema en la piel y emaciación (adelgazamiento
patológico). Leishmania donovani y Leishmania infantum (más prevalencia en
España).
DIAGNÓSTICO
·
Métodos de aislamiento
ü
Aislamiento de médula ósea en esternón
(adultos), cresta iliaca (niños) y biopsia de reborde indurado (endurecido) de
lesiones cutáneas.
ü
Tinción giemsa
ü
Cultivo “in vitro”
§
NNN: agar-sangre de conejo
§
Agar-sangre semisólido Locke
§
RPMI 1640
§
22⁰C-28⁰C 6 días.
ü
Inoculación a animales de experimentación.
·
Inmunodiagnóstico
ü
Intra-dermorreacción de Montenegro: exclusiva de
leishmaniasis
§
Hipersensbilidad celular propia de leishmaniasis
cutáneas
§
Inyección intradérmica de promastigotes
fenolizados al 2%.
§
Lectura a 48h-72h, positivo mayor o igual a 5mm
de diámetro. Posibles reacciones cruzadas
ü
Serología: si hay curación, caída de los
anticuerpos a los cuatro meses y desaparición a los dos años.
§
IFI: promastigotes enteros
§
ELISA: extracto de promastigotes o antígenos
recombinantes
§
Contrainmunoelectroforesis
§
Detección de antígenos circundantes (en orina
por west blot)
§
Técnicas de aglutinación.
ü
PCR: eficaz en pacientes con SIDA (por baja
presencia de anticuerpos), infecciones mixtas. Amplifica el equivalente a un
parásito.
TRATAMIENTO
Los tratamientos no aseguran la
eliminación del parásito. El tratamiento es tóxico. El fármaco de elección son
los antimoniales pentavalentes (toxicidad hepática).
·
Glucantime
·
Pentostam
En recidivas o
toxicidad del anterior:
·
Anfotericina B
·
Pentamicina
·
Miltefosina: antitumoral. Toxicidad hepática y
renal muy baja. Disminuye la carga parasitaria en un 92%.
PROFILAXIS
·
Sobre hospedadores definitivos:
ü
Diagnóstico y tratamimento de enfermos
ü
Utilización de repelentes y mosquiteras muy
tupidas
·
Sobre reservorios
ü
Control de perros vagabundos y eliminación de
infectados
ü
Detección de perros domésticos y tratamiento o
eliminación de enfermos.
ü
Control de roedores en los casos en los que
actúen como reservorios.
ü
Identificación y control de reservorios
silvestres.
·
Sobre los vectores:
ü
Métodos directos: insecticidas en interior de
las casas, gallineros, cuadras, perreras, montones de basura…
ü
Métodos indirectos: eliminación de lugares de
cría, basuras vegetales,…
No hay comentarios:
Publicar un comentario